Maldición, va ser un día hermoso

Ser visitante en tu casa es algo que sucede pocas veces en el fútbol argentino, pero sucede. Si bien no se puede comparar con situaciones similares y constantes en algunos países de Europa (los estadios comunales italianos son el mejor ejemplo), o en el Uruguay, la situación fue vivida por muchos equipos.

Y si alguien tiene dudas, basta con mirar en el pasado cuántos equipos pasearon su localía por Atlanta, Ferro Carril Oeste o Vélez Sarsfield, que deben ser las canchas más utilizadas (pero no las únicas).

Antes, con una rivalidad más atenuada, era muy posible que una suspensión de cancha dejara a los equipos con una salida fácil y casi incuestionable: usar la del rival. De hecho, Quilmes tuvo que utilizar 19 veces la cancha de Argentino de Quilmes por diferentes motivos para hacer de local. Y eso fue moneda corriente en casi todos los clubes. Hoy no es tan así y por eso hay que rumbear para otros lados (lo que hace Estudiantes de La Plata y repercute en nuestra ciudad).

Y eso desemboca en pasar a otro estado, el de ser visitante en tu cancha. Y si bien hubo situaciones en el «amateurismo inglés» (ese que tuvo su fecha de defunción en 1916, con el descenso de Quilmes y Belgrano Athletic a Intermedia), será una experiencia única para el Cervecero en el Estadio Centenario.

Durante la era profesional de nuestro fútbol, pasó una sola vez. Y el «Quilmes visitante en su cancha (Guido y Sarmiento)» hay que tomarlo con pinzas.

Ese único antecedente tuvo lugar el sábado 18 de abril de 1987 por la última fecha del campeonato 1986/87 de la Primera B Metropolitana.

El Cervecero se había consagrado campeón en la fecha anterior, el martes 14, al golear a Estudiantes por 3 a 0 (Omar Catalán, Omar «El Indio» Gómez y Daniel Leani) y había dado la vuelta olímpica celebrando que -tras una pésima experiencia en el Apertura ’86, que lo hizo retroceder al tercer nivel del fútbol argentino- jugaría el Nacional B.

La última jornada era Deportivo Merlo-Quilmes, pero los del oeste cedieron la localía y el partido se jugó en Guido y Sarmiento. Pero no hubo un «visitante en su cancha» en esa oportunidad, ya que lo que se vivió fue una fiesta cervecera. El Indio bajó a la cancha en helicóptero, se dio la vuelta antes del inicio del partido, el 95% (o más) de la gente era del QAC, etc…

Ese partido lo ganaba tranquilo el QAC, hasta que se suspendió por invasión del público y luego la AFA se lo dio por ganado al ¿local? ¿visitante?

Esta es la síntesis de ese partido:

C. S. Y D. MERLO 0 (1), QUILMES A. C. 2 (0).
Jugado el 18/4/87. Primera B Metropolitana, 34ª fecha.
MERLO: Rubén Heredia; Víctor Hugo Bordón, Roberto Montoya, Miguel Ángel Rodríguez y Daniel Doncelli; José Luis Eckerdt, Lasala y Fabián Nardozza; Juan Carlos Gómez Caballero (66′ Rubén Benítez), Marcelo Suárez y René Juárez. DT: Salvador Daniele.
QUILMES: Antonio Mércuri; Pablo Segovia, Marcelo Ribichini, Javier Orengo y Emilio Kalujerovich; Jorge Di Gregorio, Ricardo Mazariche y Omar Gómez; Daniel Leani, Omar Catalán y Juan Manuel Sotelo. DT: Humberto Zuccarelli.
Goles: 28′ Daniel Leani y 74′ Omar Catalán (Q).
Incidencia: 76′ suspendido por invasión del público de Quilmes; se le dio por ganado a Merlo.
En Quilmes (local Dep. Merlo). Árbitro: Guillermo Marconi. A14.440,50.

Este encuentro ante Merlo, ¿sirve como antecedente? Sí, pero… no.

Tampoco cuentan para el «sentimiento de ser visitante en tu cancha» aquellos partidos en que un equipo rojiblanco exitoso (el mítico Alumni) recibía a una institución amiga (Quilmes) en Guido y Sarmiento allá por 1910 o 1911 (parecido a lo actual, ¿no?).

Como se puede apreciar, lo del domingo será inédito. No es para rasgarse las vestiduras, es simplemente falta de costumbre. Habrá que colmar la tribuna visitante y prepararse para vivir algo novedoso para el Mundo Quilmes.

Patricio Minig es una de las personas que más sabe de la historia de Quilmes, es un estadígrafo referente de la ciudad y actualmente es uno de los integrantes del CIHF (Centro para la Investigación de la Historia del Fútbol). Podés seguirlo a partir de ahora con sus columnas en Pasión Cervecera ademas de su sitio dedicado al QAC:

www.almalosblancos.com.ar

o estar en contacto vía Twitter en @PatricioMinig.

Comments are closed.