Juicio Penal

El ya mítico (para mal) penal ejecutado el sábado por Gustavo Varela fue el N°581 de Quilmes en el profesionalismo (dato que incluye los que fueron pateados por copas oficiales no regulares).

El 1° tuvo como ejecutante a Domingo Ravignani (fecha 22 del campeonato de 1931), que venció a Alberto Bifaretti (arquero de Estudiantes de La Plata) en Guido y Sarmiento en la derrota por 4-2 ante el equipo Pincha.

Desde el de Ravignani hasta el de Varela, los números indican que de los 581 pateados, 410 terminaron en gol (70,6%), 103 fueron atajados (17,7%) y 68 resultaron desviados (11,7%). Sin embargo, en 13 de los atajados, Quilmes logró el gol de todos modos, ya que el propio pateador (la mayoría de los casos) o un compañero capturó el rebote y facturó.

Eso -en cierta medida- eleva el porcentaje e indica que sobre 581 penales ejecutados, en 423 oportunidades hubo gol de Quilmes (72,8%).

A continuación, el listado de los futbolistas que patearon más penales con la camiseta de Quilmes:

1 ) Horacio Milozzi    46 (32 goles, 10 atajados, 4 desviados, 69,6%)
2 ) Luis Andreuchi     17 (15 goles, 2 atajados, 88,2%)
3 ) Abel Pacheco       16 (14 goles, 2 atajados, 87,5%)
3 ) Andrés Bertolotti  16 (13 goles, 3 atajados, 81,3%)
5 ) Daniel Leani               14 (11 goles, 3 atajados, 78,6%)
6 ) Miguel Basílico    13 (10 goles, 3 atajados, 76,9%)
6 ) Pablo Bazarás      13 (8 goles, 3 atajados, 2 desviados, 61,5%)
8 ) Miguel Cottón      12 (6 goles, 3 atajados, 3 desviados, 50%)
9 ) Sergio Fortunato   10 (7 goles, 1 atajado, 2 desviados, 70%)
9 ) Hugo Lizarraga     10 (8 goles, 1 atajado, 1 desviado, 80%)

Los jugadores que ejecutaron más penales y nunca fallaron son Guillermo Zárate (temporada 1983) y Adrián Czornomaz (1999/00), ambos con 8.

Comparten con Varela el «privilegio» de haber marrado el único penal que remataron: Roberto Álvarez (1964), Alejandro Baigorria (1999/00), Miguel Batalla (1979), Pablo Batalla (2006/07), Julio Bavastro (1965), Gabriel Bordi (2000/01), Antonio Díaz (1940), Alejandro Domínguez (1999/00), Dante Fernández (1993/94), Osvaldo González (1975), Ricardo Kergaravat (1987/88), Daniel Kuchen (1985), Robespierre López (1939), José María Martínez (1970), Jorge Medina (2008/09), Juan José Morales (2008/09), Oscar Paseggi (1939), Héctor Péndola (1955), Iván Varisco (1995/96) y José Vitaldi (1953).

Patricio Minig es una de las personas que más sabe de la historia de Quilmes, es un estadígrafo referente de la ciudad y actualmente es uno de los integrantes del CIHF (Centro para la Investigación de la Historia del Fútbol). Podés seguirlo a partir de ahora con sus columnas en Pasión Cervecera ademas de su sitio dedicado al QAC:

www.almalosblancos.com.ar o estar en contacto vía Twitter en @PatricioMinig.

El rincón del Pato Minig

Por otra parte, aprovecho para invitarlos a que hagan consultas sobre la historia (futbolística) del Quilmes Atlético Club. No es intención hacer una ostentación de conocimiento ni nada por el estilo. Entiendo que es una buena oportunidad para despejar algunas dudas o contar cosas que para algunos son conocidas y para otros no tanto. Si les parece, recibo e-mail que en el asunto digan “Consulta QAC” en patriciominig@gmail.com

Comments are closed.