A Quilmes le quedan 21 partidos, no 19. Esa es la mentalidad con la que tienen que encarar este semestre. Si después no hacen falta los dos castigos a la salud cardíaca llamados «partidos de promoción», entonces mejor. Pero que la cabeza esté preparada para no dar la historia por resuelta antes de tiempo. Sobran ejemplos de equipos que llegaron relajados, sintiendo que lo peor ya había pasado, y cuando quisieron darse cuenta ya era tarde. Godoy Cruz con Huracán, Chicago con Tigre, Rosario Central con All Boys… Piensen cómo estaban hace tres meses y cómo terminaron el 2010 y se darán cuenta de que no se trata de soñar sino de creer.
Leonardo Madelón tiene como una de sus mayores virtudes, barato en otros pero carísimo en él, convencer a sus jugadores sobre la importancia de creer, de ser optimista hasta el último segundo, de vivir 24 horas por día recolectando buena onda para él y los suyos. Hugo Tocalli armó un buen plantel, no tuvo suerte cuando hay que tener suerte, y el equipo se encerró en su propia incredulidad. Madelón vino a dar vuelta la página, la paciencia es su carta de presentación a donde quiera que vaya, y los 19 puntos con los que terminaron esta primera mitad de temporada terminan siendo los suficientes como para creer.
Sin necesidad de hacer demagogia, admito que tengo por el Cervecero un cariño muy particular. Tuve la oportunidad de cubrir la campaña de 2001 y 2002. Me tocó acompañar al equipo de local y de visitante, Salta, San Juan, Concepción de Uruguay (el 11 de septiembre de 2001, nunca lo olvidaré), Bahía Blanca. Vi cómo en cada cancha que Quilmes pisaba había un adversario que lo respetaba más de lo que habitualmente se respeta en la divisional. Ese respeto se gana. En primera se da generalmente lo contrario, y que sea distinto este 2011 dependerá pura y exclusivamente de Quilmes.
Sugiero, con muchísimo respeto y humildad, que no impere la locura ni la impaciencia. No podré borrar nunca de mi cabeza que a Desábato le balearon la casa por una mala campaña, que a otros compañeros en ese momento también les hicieron vivir trances complicados, y fueron ellos quienes supieron llevar a Quilmes más lejos que nadie después de 1978 y cuando se fueron del club demostraron en otros lugares que estaban muy a la altura de las circunstancias.
SON 21 PARTIDOS, no se olviden, y lo único que realmente pueden hacer para colaborar del otro lado del alambrado es alentar, alentar y alentar. Y creer.
.
————————————————————-
Gastón Recondo En sus comienzos como periodista se desempeño en la estación Radio Libertad, luego se trasladó a Radio Mitre como columnista de fútbol. En televisión hizo sus primeros pasos como periodista movilero en Tribuna caliente entre 1996 y 1997. Estuvo en el programa Mañanas informales de Canal 13 junto a Jorge Guinzburg, y también en su versión vespertina Tardes informales como columnista deportivo en ambos programas. Desde el año 2004 hasta 2009 fue parte del programa de TyC Sports Estudio Fútbol junto a los periodistas Alejandro Fabbri y Horacio Pagani. Coordina desde 2008 la Carrera de Periodismo deportivo en ESBA, en la sede de Villa Urquiza, de la Ciudad de Buenos Aires. También ha colaborado como rostro en campañas a favor de los discapacitados en Argentina. Desde el 2010 es parte del programa AM que se emite por Telefe. También conduce La carrera de vivir, programa de entrevistas, en la señal Gambling TV. En septiembre de 2010 se incorporó al equipo de Bien levantado, programa conducido por Beto Casella, en Radio POP 101.5. .