PRIMERA FECHA – APERTURA 2006
|
Quilmes | 0 | 1 |
Estudiantes |
![]() |
25 |
José Ramírez Julio Moreyra Héctor Vidal Sosa Fernando Crosa Pablo Richetti Martín Romagnoli Fernández D `Alessio Jorge Medina Alvaro Pereyra Carlos Luna Pablo Jiménez |
Mariano Andujar |
1 |
Cambios: ST 13′ José Chatruc X Richetti, 27′ Gastón Coyette X Medina y 40′ Ibañez X Pereyra Gol: PT 36′ M. Pavone Arbitro: Diego Abal. |
Cuentos de Bruja
Se dio cuenta rápidamente que enfrente no estaba el Real Madrid, más allá de la semejanza de la indumentaria. Obviamente, el adversario no alistaba en cancha una constelación de estrellas. Claro que no. Ojo, así y todo supo darse cuenta que no le sería nada fácil volver a encontrarse con aquello que había abandonado hace 11 años.
En su regreso, los de blanco no tuvieron gestos de pleitesía para con él. De no haber mediado un error involuntario, la historia hubiese dicho que el regreso de Juan Sebastián Verón al fútbol argentino, ante un Quilmes nuevo, con hambre de gloria y deseos de escaparle al nuevo karma del descenso, hubiese terminado tablas. Pero no, el destino, empecinado muchas veces en derramar kilos de sal en el Centenario, le pintó una sonrisa a la bruja.
Un error… Casi como esos boletos de lotería en los que hay que meter seis aciertos para acumular en el banco millones de pesos en premios, el consuelo es cuando uno no mete ningún acierto, como bónus de la infortuna, la casa ofrece unos mangos por la desdicha. Y Quilmes comienza a transitar el camino del cero. El de cuidar el cero en su arco. El de armar una estructura sólida del medio hacia atrás, escoltando todo en la espalda y las virtudes de un Romagnoli con ganas de transformarse en caudillo (dejó su huella). Con dos laderos de pierna fuerte y gran marca a los costados y un tridente en el fondo que revienta cualquier objeto con forma redonda. Así las cosas. Con ese libreto, marcado a fuego por Mario Gómez en la pretemporada (de bonanza en Jujuy), el arranque de este Apertura para el Cervecero tenía como premisa ver como se hacía para romper la modorra del cero y acertar los seis números del medio hacia delante. Y entonces, las claves de la derrota pueden comenzar a entenderse desde ese lugar. La falta de punch. Lo que en el boxeo sería pegar, pegar, pegar y nunca tumbar. Ojo, a no confundir, este Quilmes de estreno no venía con pinta de noqueador aunque salió con hambre gloria. Por eso de arremetida Pereyra (distinto del volante intrascendente del torneo pasado) hizo el surco que le pidieron por la izquierda y hasta le sumo criterio a las trepadas. Pero no profundizó. Tarea para el hogar para Alvaro, uno de los mejores luego de Romagnoli. quizá por la falta de un enlace, algo que intento suplir Gómez en el complemento con el ingreso de Coyette, aunque sin resultados. Arriba, Luna y Jiménez intentado pelear con los pelotazos (en exceso) ante dos torres gemelas como Alayes y Ortiz.
Así y todo, Quilmes no sufrió el efecto glamoroso que podía haber generado el debut de Verón y las consecuentes fallas al sistema que esto podía traer. No, se plantó adelante, presionó la salida, por momentos ganó el medio y se animó.
Un error… Ramírez la tuvo, la acomodó y se le escapó como arena entre las manos. Calderón, viejo zorro hizo todo fácil. Pavone la empujo.
Un error… Se terminó el partido, se quemaron los papeles. El cero salvador no trajo dividendos y el boxeador que pega incansablemente se quedó sin restos en sus guantes. Pudo haber metido un manotazo de gracia, pero la suerte estaba echada.
Un gualicho de brujas, quién sabe…
Verón supo que enfrente no estaba el Real Madrid ni que el partido era de fino porte, aunque por momentos, este nuevo Quilmes, de overol, jugó como si fuese la final de la Champions. Sonrió la Bruja, el destino le concedió una mano.
Premio Indio Gómez: Martín Romagnoli; El mejor de los debutantes. Quizá anduvo impreciso a la hora de entregar el balón pero fue el estratega para manejar los relevos y cortar en la mitad de la cancha en un mano a mano constante con Verón y Braña. Sobre el final, cuando Moreyra fue a buscar la heroica, terminó parado como central.
Reserva
Quilmes 3 Estudiantes 4
1 Julio Salvá
4 Diego Sequeira
2 Iván Islas
6 Vicente Garay
3 Claudio Corbalán
8 Takeshi Kagawa
5 Enzo Kalinsky
11 Damián Musto
10 Rodrigo Soria
7 Juán Olivares
9 Sebastián Godoy
12 Gerardo Ortiz
13 Luis Parrota
14 Jonathan Cardozo
15 Lucas Rógora
16 Jonathan Hansen
DT José María Martínez
Goles: Soria, Olivares y Godoy (Penal)
Ingresó: Jonathan Corbalán.
FEDERICO DOVAL
fededoval@pasioncervecera.com