![]() |
Partiendo de la base de que la objetividad como tal no existe, busqué en mi interior alguna manera de sanar el dolor que me causó toda la situación vivida ayer. La mano de Ortega, Giménez, los incidentes.
Entonces, se me ocurrió charlar telefónicamente con algunos árbitros del fútbol argentino para que me dieran algunas armas más en las cuales yo pudiera «sostenerme» en la próxima opinión que de respecto al rendimiento de un colegiado.
Algo queda claro, y es que mi opinión respecto a Giménez ayer, no cambió. Sigue firme. Pero me di el gusto de charlar con personas que conocen el reglamento años luz más que Giménez, y que (me jugaría la cabeza) cualquiera de todos nosotros en el foro.
Partiendo justamente de la base antes dicha, la subjetividad mia va a derivar en el simple hecho de que soy hincha de Quilmes y me duele ver mi equipo perder. Automáticamente mi forma de ver las cosas se ve condicionada, «nublada» en la derrota y en mi bronca, y son esos momentos en que uno debe calmarse, contar hasta 100 y buscar en su interior las palabras indicadas para describir un hecho, una falta, un penal, un partido, un árbitro.
Esta charla con los tres árbitros me dejó algo claro también. Son personas comunes y corrientes. Y aquí no voy a hablar de Gimenez, porque con él yo no hablé. Pero si conocí a otro Angel Sanchez, a otro Carlos Maglio, y a otro árbitro de la primera división que me pidió reservara su identidad, lo cual lógicamente haré.
Pude oir la otra campana de la historia, y justamente ESTE es el don que un periodista «de ley» debe tener, el de querer profundizar su pensamiento, su opinión, y SIN NECESARIAMENTE CAMBIARLA, llegar a un punto en que, una segunda opinión le clarifique algunas cosas.
El periodismo «chato» será entonces el que, mediante esta objetividad inexistente, sólo tome una campana, pelee, y muera junto con ella, sin conocer las demás.
Pero, partamos de la premisa de que somos seres humanos, sentimos, vivimos, gritamos y nos enojamos por una infinidad de factores (laborales, familiares, matrimoniales, o deportivos en este caso puntual) y quienes tenemos la dicha de poder trabajar de periodistas debemos encontrar un equilibrio entre la subjetividad lógica del ser humano y la «mayor objetividad posible».
Ese punto de equilibrio luego de mi comentario del partido de la 6ta fecha entre Quilmes y River, es este escrito, en el cual plasmo concretamente las opiniones de tres conocedores del reglamento del fútbol. Un deporte tan apasionante, que a veces cuesta ser manejado y toma vida propia.
El fútbol genera desde negocios sucios hasta los sentimientos más nobles que uno pueda imaginar. Y te genera el llanto, la alegría, la tristeza, a vos que sos fanático de este deporte tan hermoso. Por ende, para entenderlo más, como si fuera mi hijo, busco adentrarme en su vida y en sus «ramas» e interiorizarme un poco respecto al reglamento. ¿Cómo hacer esto? Bueno, justamente charlando con los que saben más que yo.
Angel Sanchez para Pasión Cervecera
– ¿Qué opinión tiene respecto a lo sucedido?
Recién opiné en la tele que en la cancha quizá uno puede convalidar ese gol, porque la posición en general de los árbitros siempre es por detrás de la línea de la jugada, Gimenez ha dicho que ha observado la jugada y a mi realmente me quedan dudas, porque fue una situación muy complicada para poder observar. En la cancha, quizá uno pudo haber sancionado el gol, por televisión se ve claramente que el jugador intenta utilizar el brazo para sacar una ventaja de juego. Osea que después, bien visto televisivamente uno se da cuenta que el gol debería haber sido anulado.
– ¿Existe en el reglamento algún punto que condene explícitamente los goles con la mano?
Nada queda a criterio del árbitro en esa situación. Para que un árbitro sancione una mano, la misma tiene que ser deliberada, en ninguna parte del reglamento habla que si hay una mano no intencional, debe ser validada. Es un error, alguien interpretó mal algo, y la información es más confusa de la ya existente. La regla habla de mano deliberada. La regla habla de la mano buscando la trayectoria del balón, pero no habla de que si la pelota ingresa a traves de un rebote en un brazo, una mano un ante-brazo para que lo deba anular, debe ser deliberada. Lo dice claramente el reglamento.
– Entonces Gimenez no considerando que fue deliberada, el gol es totalmente válido.
Exactamente. Si el no considera que Ortega tuvo intención, el gol es válido. No hay una prohibición. Vos no podes modificar una decisión acorde a la pelota o al lugar en donde se encuentra la pelota. Asi como te digo, si estoy a un metro tuyo y pateo y vos sos defensor y te pega en la mano, no es penal. De la misma manera a la inversa, si el defensor rechaza en la línea de gol, pega en el brazo de un delantero que se cubre y la pelota ingresa, el gol es totalmente válido, porque no hay intencionalidad de jugar. Pero el juzgamiento de la situación de Ortega es distinto. Ya te digo, en la cancha, con la posición del árbitro detrás de la línea de la jugada es muy difícil verla. Los árbitros muchas veces tenemos la costumbre de decir que vemos muchas cosas que simplemente no vemos, pero que si presumimos o alguien nos comenta que la vió y fue de tal o cual forma. A veces uno por querer ver más de lo que en realidad vió hace cosas que no son correctas. Después en la televisión, a mi modesto entender, hablando de forma objetiva, Ortega estira el brazo izquierdo para lograr el contacto con la pelota.
– ¿Qué tanto pesa para el árbitro cobrarle una jugada a favor o encontra a River o Boca, en un último minuto?
Uno tiene que hablar por experiencias propias. No todas las personas nos manejamos de la misma forma, desde la personalidad, la persepción, yo te puedo decir lo que a uno le puede llegar a pesar, pero no meterme en la cabeza del otro. Las personalidades son distintas, las presiones y además los árbitros como los dirigentes, jugadores, periodistas, son permeables de distintas formas a distintas cosas. Presuponer que un árbitro sancione o no sancione porque enfrente está Boca o River es más parte del folklore que de la realidad misma. Yo a Boca le cobre un penal en contra, en el último minuto en la cancha de Boca y no me pasó nada, porque fue penal. A River le compré un penal a favor en el Monumental de una mano que no existió. Lo que digo es que eso tiene que ver con la capacidad y la personalidad de cada uno, hay personas que son más permeables a las presiones, a mirar las camisetas, y hay otros que no. Pero el árbitro debería de estar preparado para esas cosas.
Carlos Maglio para Pasión Cervecera
– ¿Qué opinión tiene respecto al gol de Ortega?
Hay un montón de opiniones encontradas con respecto a esa jugada. Porque es una jugada pura y exclusivamente de interpretación. Lo único que admite el reglamento como interpretación es solamente la mano. Las jugadas en que se juzga la intencionalidad es en la mano. Evidentemente Gimenez ha visto, según dijo él, que ha visto la mano, y a juzgar por él no fue intencional, por eso validó el gol.
– ¿Hay algún punto del reglamento que condene el gol con la mano?
No se puede ganar un gol con la mano, pero el reglamento habla de esa mano como «mano intencional». Entonces, de esa manera, el gol debe ser anulado. Si fue o no intencional, queda a criterio del árbitro. Yo te hago un ejemplo, suponete que vos sos defensor, rechazas la pelota en la línea de tu arco, y a mi, delantero rival, me cubro, me rebota en un brazo y entra. El gol es válido, y lo hice con el brazo. Me cubrí la cara, pero el gol vale. Y al final, Gimenez interpretó que el delantero no tenía intención de jugar la pelota con la mano y dió el gol. Supongo que para él hubiera sido mucho más fácil cancelar la mano y listo.
– A usted como árbitro, este tipo de situaciones que se dan, y que la sanción de Gimenez haya generado incidentes en la gente de Quilmes. ¿Le genera algo? Saber que una decisión suya puede, hoy en día, generar violencia.
Con respecto a esa jugada, creo que queda expuesta por ser el final del partido, River, Ortega que volvía a jugar. Además, fue un partido que seguramente la gente de Quilmes «a priori» lo pensaba como perdido, y cuando se dió el tramite del encuentro, no fue así, Quilmes jugó muy bien, no era merecedor de perderlo. Y bueno, da bronca perder un partido así, sobre la hora con una jugada tan polémica. Entiendo la protesta de los jugadores, no los exabruptos. Igualmente, escuché a un jugador de Quilmes decír «nos vas a venir a dirigir vos al Nacional», convengamos que, por el tema del promedio, un equipo se va al descenso por tres campeonatos, si tienen la desgracia de descender, no va a ser por este partido. Pero bueno, da bronca. Y generar algún tipo de broncas a la espalda de nosotros, en lo personal, a mi no me genera nada. Un árbitro debe sancionar lo que sancione, y lo que deja de sancionar se verá. Pensá que son muchísimas jugadas por partido. Entre fouls, corners, laterales, off-sides, o jugadas como esta. En alguna te vas a equivocar, seguramente en más de una. Todos nos equivocamos. Resumiento, Gimenez consideró que la mano no fue intencional, por lo cual el gol, «legalmente» es válido.
Arbitro de la 1ra División Argentina para Pasión Cervecera (Nombre Reservado)
– ¿Qué opinión tiene respecto a lo sucedido?
Era una jugada muy difícil de resolver, y va a traer siempre el tema este de la interpretación. Daniel Gimenez interpretó totalmente casual la mano y se juzga estando en la cancha. Yo lo vi como la mayoría, sentado en mi casa, con 2 o 3 cámaras, y a mi entender eso fue mano. Después queda estar adentro de la cancha, en ese instante, y fijate que nadie reparó en si el juez de línea cobró o no el gol. La responsabilidad de validar o no un gol es del árbitro. El juez de línea podría no haber levantado la bandera, o no correr, pero si el árbitro está convencido, no necesita consultar nada.
– ¿En el reglamento existe algo que condene concretamente un gol con la mano?
Con la mano no se puede ganar ningún gol. Se habla de si es casual o no, es criterio. Si tiene o no intención. Los demás son latiguillos, si para o no la trayectoria. El fútbol no es estático, tenes movimiento. Quizá no queres poner la mano, pero la pelota te pegó. Es todo movimiento. Asi que queda en la interpretación del árbitro, y corroborar realmente lo que él vió. Esta jugada en particular, en la cancha habría que ver qué interpreta uno. Por televisión, es mano. Sin embargo, Gimenez mantenía que él admitía haberla visto, pero que era sin intención. Lamentablemente es la ideosincracia del argentino, que busca siempre aprovechar una viveza en vez de divertirse con un juego tan fabuloso como es el fútbol. Entonces creen que con esto sacas una ventaja, pero en realidad creaste una polémica y un gran lío.
– ¿Fue una mala pasada para todos en la cancha entonces?
Sin duda. Para la gente de Quilmes, para el mismo Gimenez, para el fútbol. Nadie pretende esto, la única mano que se festejó fue la de Maradona, y al día de hoy todavía buscas en los videos de qué manera se elevó y la toco, esa parte de la picardía. Aca no se si fue o no picardía, estas cosas son las que complican tanto al arbitraje como al mismo público. Una verdadera lástima.
Santiago Toselli