“En agosto me veo intentando volver a Primera División”

Una charla íntima con el director técnico de Quilmes en donde charla de todo. Explica los partidos de Jujuy, Racing y Arsenal. Nos habla de Olivares, de su proyecto, el miedo del plantel a descender y, sin pelos en la lengua, habla del muy factible descenso cervecero. IMPERDIBLE!

PasiónCervecera: Alberto Fanesi en exclusiva para PasionCervecera.com, le agradezco su tiempo. ¿Cómo pegó este partido con Arsenal?

Alberto Fanesi: Y, pegan duro estos partidos porque además del trámite del partido que de alguna manera fue favorable porque yo creo que hubo dos propuestas distintas en el campo, un equipo que especuló, que utiliza un sistema de juego bastante “amarrete” termina llevándose los tres puntos, y eso duele por dos razones. Primero porque no siempre el merecimiento se ve reflejado en la cancha, y segundo porque a medida que se acerca la terminación cada vez nos queda menos margen de error, entonces el día después es complicado, porque todo esto va generando una carga negativa muy importante. Hay que trabajar sobre ese dolor que sentimos el día de hoy, y ya mañana tenemos que pensar que en dos días estamos jugando nuevamente, que también es otra carga adicional, cinco partidos en quince días especialmente de la importancia que estamos jugando, se sienten.

PC: Por ende las suspensiones de los partidos terminan perjudicando a Quilmes.
AF: Si, yo creo que el perjuicio se da una vez que se van completando las fechas, porque pensando en Racing el día del partido, tenía cuatro titulares importantes suspendidos, no hubiésemos tenido tanta seguidilla de partidos, o sea, indudablemente, con el devenir del tiempo uno ve que jugar cinco partidos de la importancia que jugamos en quince días es muy complicado, se agravó por el hecho de canchas pesadas, viajes a Jujuy, viaje a Córdoba, muchos inconvenientes que se suman.

PC: El partido frente a Belgrano, el presidente pretendía pasarlo al lunes para cortar la seguida de partidos, pero hay un recital de Maná el martes. ¿Qué pasó con esto?
AF: Esa gestión creo que se intentó pero no prosperó porque nosotros ya tenemos planificado el viaje para mañana. Así que el partido se va a jugar el viernes a las 21.

PC: Este “karma” que tiene Quilmes en estos partidos en que tenemos todas las de ganar, merecemos el resultado, pero en una desconcentración, un error, el partido se les vive escapando. O quizá yendo al ataque a buscar el resultado, se desprotegieron en el fondo, y este es un tema que le ha costado a Quilmes muchos puntos. ¿Cómo planea usted mejorar ese aspecto?
AF: Es que, en realidad, nos ha tocado tanto en Jujuy como en el partido de Racing de perder sobre el final, pero no por arriesgar en demasía, o sea, el mismo riesgo que corrimos para llegar al empate en los dos partidos resultó eficaz porque sino no hubiésemos remontado los marcadores. Y en el momento de la conversión se comenten errores individuales, no de concepto, o sea, no es que el equipo estaba lanzado totalmente al ataque y por eso no termina regulando el partido. En el caso de Jujuy, hubo un error de marcación individual que le permite girar al delantero que recibe. Y en el partido con Racing, se suma el apresuramiento de un delantero que en vez de retener, intenta ganar el partido y de contra recibimos el gol. En esta misma circunstancia la línea de tres estaba donde tenía que estar, o sea que no arriesgamos en demasía, cometimos errores en los momentos menos oportunos, y quizá no tuvimos la inteligencia de retener la pelota cuando faltaba tan poco tiempo. Pero no es cuestión de errores tácticos, sino de errores de concepto individual, y eso es más difícil de corregir.

PC: Con respecto al futuro de Quilmes de aquí a Agosto. Usted plantea un equipo con línea de tres, ofensivo, ahora con la posibilidad de tenerlo a Batalla como enganche. Quilmes parece haber encontrado un esquema táctico firme, logró un triunfo con Colón, lamentablemente cayó frente a Arsenal, y se viene Belgrano. Una final anticipada. ¿Cómo la encara el plantel?
AF: Nosotros desde principio de año estuvimos trabajando distintos sistemas tácticos. En el inicio jugamos con dos líneas de cuatro y dos puntas, luego las circunstancias obligaron a la línea de tres defensiva y el enganche, en algún momento jugamos línea de tres en el medio y el clásico enganche también, el partido mismo de Colón, cuando ingresa el tercer delantero, volvimos inmediatamente a la línea de cuatro. Era lo que exigía el momento. Y un poco eso obedece a que los sistemas tácticos se trabajan en general y no por cada puntual partido. Cuando la necesidad que maneja el entrenador lo indique, el equipo puede pararse de distinta manera. A mi particularmente no me resulta grato jugar con línea de tres. Si yo puedo elegir un sistema táctico ideal sin pensar en qué jugadores tengo, para mi tendríamos que jugar 4-3-1-2. Es el sistema, a mi me parece, más equilibrado de todos. Pero a veces las circunstancias nos obliga a cambiar adelante o atrás en relación a los jugadores con que contamos.

PC: Restan pocos puntos por jugarse, y las matemáticas respecto a los promedios están cada vez más complicadas. ¿Qué tanto afecta al plantel saber que quizá en tres o cuatro fechas, Quilmes descienda al Nacional B?
AF: Pesa. Pesa porque indudablemente la misma cuenta que hacen los hinchas, la hace el jugador también. Sabe que a medida que se acerca el final cada vez nos queda menos margen para intentar mantener la categoría. Y ese achicamiento del margen de error también genera una presión extra. Porque nada peor para un jugador de fútbol pelear un partido sabiendo que puede condenarlo al descenso. Eso genera una carga muy importante. Más en un plantel joven como el que tenemos nosotros. También sobre esa adversidad hay que tratar de crecer porque también estos jugadores que van a integrar los futuros planteles de Quilmes tienen que saber que cuando uno no juega con presiones es porque no esta jugando por nada. Ojala que en algún momento nos toque jugar con la presión de ascender, o de ganar el campeonato, que es la mejor de todas. Esta tiene otro sabor, más amarga, pero es la misma presión que se siente cuando un equipo pelea cosas importantes.

PC: Usted llega a Quilmes con un proyecto de 18 meses que “a priori” parecía un proyecto para regresar a Quilmes a primera división. Pero ahora aparecen los rumores de las ventas de Diego Torres, Medina, García, piezas fundamentales del equipo que usted logró formar. ¿Cuánto afectaría a su proyecto que le desarmen parte del plantel?
AF. Y, lo afectaría mucho, porque los jugadores que vos nombras son muy importantes para el futuro campeonato de Quilmes. De cualquier manera cuando hablamos de proyecto, estamos hablando de una idea. Sobre esa idea, Torres, Medina, García, son los exponentes más notables de la promoción de juveniles del club. La realidad indica que cualquier proyecto serio de futuro uno lo tiene que encarar en función de presupuesto. Hoy por hoy, el dinero con el que contemos para armar el próximo plantel va a ser importante. Tanto si es necesario vender algún jugador para generar ese presupuesto, como si no se lo pudiera retener porque las circunstancias no lo permiten. Yo quisiera retenerlos a estos tres si o si porque para mi son base importante de lo que viene. De cualquier manera, en caso de no poder retenerlos, no hay que salirse del proyecto. Va a costar más, porque estos jugadores ya tienen la base de fútbol y cantidad de partidos en primera que le permiten ser sostén del futuro plantel. En cambio los que vienen detrás de ellos, caso Musto, Kalinzky, Olivares, Azcurra, o al que mencionemos, todavía les falta rodaje. Entonces ya el futuro plantel necesitaría otra conformación sin eso, pero es toda una cuestión de resolver primero quienes se quedan y quienes se van, para ver cómo quedamos el segundo semetre.

PC: Hablando justamente de Olivares, parece haber encontrado usted en este chico de las inferiores, un, quizá volante por derecha de explosión, rápido de mucho juego, avivado.
AF: Si, si. Vos lo definiste con mucha precisión. No es un volante por derecha, estilo carrilero clásico que solamente tiene dinámica. Tiene mucho juego. El en principio tiraba a ser delantero, en algunos partidos de entrenamiento estuvo trabajando como enganche, y después creímos que en atención a su dinámica y a su capacidad de juego, en ese anda-nivel puede darle vuelo a ambas características.

PC: Así vino el gol de Luna frente a Colón. La avivada de Olivares apurando el lateral por derecha, y luego el centro para el cabezazo.
AF: Exacto. Por eso digo que es importante en él porque también esta haciendo sus primeros partidos que son los que más cuestan. Al futbolista que debuta, recién al sexto mes de su integración uno puede evaluarlo cuando ya ha tenido un vaivén importante. El los primeros partidos ha demostrado mucha personalidad, y bueno, estoy muy conforme con lo que rindió.

PC: Uno de los grandes problemas que ha tenido Quilmes es la llegada de 15 o 20 jugadores por temporada, de los cuales quizá, 2 o 3 como máximo rendían al nivel que Quilmes necesitaba. En caso de descenso, en caso de que su plantel se le desarme. ¿Su intención será buscar en las entrañas del club o traer jugadores nuevos?
AF: Yo creo que cualquiera sea la circunstancia que atraviese Quilmes el próximo semestre, no pueden llegar más de 4 o 5 jugadores. Porque sino volvemos a repetir el fenómeno, si se van varios de los que ya tenemos, y llegan estos de reemplazo, mas o menos mantenemos la misma idea actual, que son 5 o 6 jugadores de edad más el resto de juveniles. Si volvemos a repetir la experiencia de 15 jugadores o 10 jugadores, se nos cae la idea que sustenta el proyecto, entonces solamente a la cantidad de juveniles que integran el plantel profesional hay que agregarle 6 o 7 que con Pancho Martínez estamos evaluando que pueden integrar el futuro plantel. Si más alla de esos refuerzos no podemos incorporar van a tener que ser cubiertos por jugadores del club.

PC: Por último, y sin antes agradecerle el tiempo que nos brinda a PasionCervecera.com. Una pregunta concreta. ¿Dónde se ve en Agosto?
AF: Y, todo indicaría que intentando el regreso a primera división. Es muy complicada la permanencia, y ahora pareciera ser una utopía, hubo muchos partidos en donde teníamos que sacar puntos y no lo logramos y ahora considero muy difícil mantener la categoría.

PC: ¿Considera eso un fracaso?
AF: No, para nada. Porque cuando asumí el cargo había dos opciones, una era mantener la categoría, y la otra era dejar una base importante para, en caso de perderla, retomarla. En ese camino creo que el segundo objetivo lo hemos cumplido con creces, se han consolidado un montón de jugadores, y eso es bueno porque el fútbol sigue, la vida sigue, Quilmes sigue, y hay que intentar encarar el regreso lo antes posible si se da el descenso.

Santiago Toselli

0
Sin categoría 482 Comentarios desactivados en “En agosto me veo intentando volver a Primera División”

Comments are closed.