Se vienen los 1000

El domingo 31 de mayo de 1931 comenzó una nueva etapa en el fútbol argentino, con el inicio del primer campeonato profesional (organizado por la Liga Argentina de Football, un ente que con casi todos los clubes más poderosos de la época se separó de la Asociación). Quilmes no tuvo un buen debut, ya que perdió por 4 a 0 en Guido y Sarmiento ante Huracán.

Ese fue el primer partido del Cervecero -en Primera A, en ese entonces Primera División- por un campeonato profesional. Y este sábado, según las estadísticas «aceptadas» jugará el N°1.000.

¿A qué viene esto de estadísticas «aceptadas»?

Hay varios puntos en discusión:

1) Campeonato de 1936. En ese año la AFA decidió que se jugara en la primera rueda la Copa de Honor (la ganó San Lorenzo de Almagro) y en la segunda la Copa Campeonato (obtenida por River Plate). Los campeones disputaron la Copa de Oro (River derrotó a San Lorenzo). A simple vista parece un Apertura + Clausura y los ganadores definieron al campeón del año. Pero en la Memorias y Balances de AFA de los años posteriores, se indica que el campeón fue River y cuando publican su detalle, sólo aparecen los puntos, partidos ganados, etc. de la Copa Campeonato… Además, «Copa Campeonato» era (es) el nombre de la copa que AFA entregaba a los clubes y donde se ponía la chapita con el nombre del campeón.

2) Nacionales. Para muchos estadígrafos, los Nacionales (se disputaron entre 1967 y 1985, Quilmes jugó las ediciones de 1967, 1969, 1976 a 1980 y 1982) son «de primera» pero no «de liga»… ¿Motivos? No había descensos y sus campeones recibían un trofeo diferente a la copa campeonato.

3) Reclasificaciones y Promociones: El punto en discusión en estos casos es que varios especialistas consideran que partidos entre equipos de dos categorías deben ser considerados como «interdivisionales».

Como -reitero- todos estos puntos están en discusión y todavía no hay una decisión mayoritaria, se tomaron las estadísticas «aceptadas» (por lo menos lo son hasta hoy), que incluyen todos los partidos «en discusión».

Este es el resumen de Quilmes en Primera División en el Profesionalismo:

Partidos jugados: 999
Ganados: 286
Empatados: 268
Perdidos: 445
Goles a favor: 1.180
Goles en contra: 1.607

Títulos: 1 (Metropolitano 1978)

.
Más presencias (top 10)

Horacio Antonio Milozzi (241), Jorge Osvaldo Gáspari (161), Horacio Oscar Salinas (157), Bernabé Adolfo Palacios (146), Luis Félix Leeb (141), Miguel Ángel Filardo (136), José Hugo Medina y Guillermo Zárate (134), Oscar Antonio Laginestra (132), Hugo Daniel Tocalli (117).

Máximos goleadores (top 5)

Luis Antonio Andreuchi (44), Horacio Antonio Milozzi (41), Luis Ernesto Fernández (40) Adolfo Alberto Paraja (35) y Luis Félix Leeb (33).

.

Patricio Minig es una de las personas que más sabe de la historia de Quilmes, es un estadígrafo referente de la ciudad y actualmente es uno de los integrantes del CIHF (Centro para la Investigación de la Historia del Fútbol). Podés seguirlo a partir de ahora con sus columnas en Pasión Cervecera ademas de su sitio dedicado al QAC:

www.almalosblancos.com.ar o estar en contacto vía Twitter en @PatricioMinig.

El rincón del Pato Minig

Por otra parte, aprovecho para invitarlos a que hagan consultas sobre la historia (futbolística) del Quilmes Atlético Club. No es intención hacer una ostentación de conocimiento ni nada por el estilo. Entiendo que es una buena oportunidad para despejar algunas dudas o contar cosas que para algunos son conocidas y para otros no tanto. Si les parece, recibo e-mail que en el asunto digan “Consulta QAC” en patriciominig@gmail.com

Comments are closed.