¿Cuántas veces ganó Quilmes en La Bombonera? La respuesta habitual es «una»… y es cierto, fue el 7 de noviembre de 1976 (Campeonato Nacional, Zona A, 10ª fecha), con un ya legendario gol de tiro libre de Héctor Rando, un firme volante central de aquel Cervecero que se consolidó en Primera A tras el brillante ascenso de 1975.
Pero si la pregunta es ¿cuántas veces derrotó Quilmes a Boca Juniors como visitante? La respuesta correcta es «dos». Esto tiene 2 explicaciones:
1) La Bombonera (hoy -paradójicamente- rebautizada como «Estadio Alberto J. Armando», justo el hombre que más hizo para que Boca abandonara ese terreno) se inauguró el 25 de mayo de 1940.
2) El triunfo «olvidado» ocurrió en 1930, en el último certamen que jugaron cerveceros y xeneizes antes del inicio de la era profesional del fútbol.
Ese triunfo «olvidado» es el que vamos a recordar. Fue por la 4ª fecha del campeonato de 1ª División de la Asociación Amateurs Argentina de Football y se disputó en el mismo lugar donde hoy está ubicada La Bombonera, pero allí había una cancha de madera, pero antes, retrocecederemos a 1919.
En ese año, se produce la 2ª escisión del fútbol argentino. Una disputa entre clubes genera que por un lado queden (Asociación Argentina, la «oficial», la que estaba afiliada a FIFA) Boca Juniors, Estudiantes de La Plata, Huracán, Eureka, Sportivo de Almagro (hoy Almagro) y Porteño; mientras que por el otro (fundando la Asociación Amaterus) fueron Racing Club, Vélez Sarsfield, River Plate, Defensores de Belgrano, Atlanta, San Lorenzo de Almagro, Gimnasia y Esgrima La Plata, Independiente, Platense, Sportivo Barracas, Estudiantil Porteño, Tigre, San Isidro y Estudiantes.
¿Y Quilmes? Había descendido en 1916 a Intermedia (así se llamaba a la 2ª División en ese entonces) y se mantuvo en la Argentina hasta octubre, cuando se pasó a la Amateurs (que pese a no tener representación ante FIFA, pintaba como la más fuerte de las dos).
En 1920, ya «ordenado el caos» la Amateurs mantenía a los mismos equipos que en 1919 y sumaba (siempre haciendo referencia a 1ª División) a San Isidro (hoy CASI, dedicado principalmente al rugby y hockey), Quilmes, Ferro Carril Oeste, Barracas Central, Sportivo Buenos Aires, Sportivo Almagro y Lanús (estos últimos dos, cambiaron de asociación en medio de este año). Mientras que la Argentina, más «desbalanceada» entre sus equipos grandes (Boca Juniors -5- y Huracán -3- se repartieron los 8 certámenes) y los otros, sumó a Banfield, Del Plata, Sportivo Barracas (cambió de bando), Nueva Chicago, Sportivo del Norte (hoy Colegiales), Sportivo Palermo y Palermo.
Esto duró hasta 1926 y los campeones fueron:
Asociación Argentina: 1919, 1920, 1923, 1924 y 1926 Boca Juniors y 1921, 1922 y 1925 (con Boca de gira por Europa) Huracán.
Asociación Amateurs: 1919, 1921 y 1925 Racing Club, 1920 River Plate, 1922 y 1926 Independiente y 1923 y 1924 San Lorenzo de Almagro.
En 1927, se produjo la unión. Incluso se quiso coronar al campeón unificado. El 20 de febrero de 1927 se enfrentaron Independiente y Boca Juniors, pero a los 5 minutos una invasión de campo por parte de los espectadores motivó la suspensión. Se reprogramó para el 3 de marzo y la cosa terminó 0-0. Y así quedó, cada uno con su título.
La unificación quedó sellada con el nombre de Asociación Amateurs Argentina de Football… y el orden de los nombres deja en claro cómo incidían los clubes. La Amateurs tenía a los más poderosos y por eso impuso condiciones (entre ellas, que su nombre aparezca primero, que si un club fundador de su ex asociación bajaría de categoría sólo si ocupaba puesto de descenso dos años…). En fin, ese es otro tema.
Lo cierto es que tras la unificación, Boca Juniors se presentaba como el equipo más poderoso de nuestro fútbol, pero era una especie de campeón sin corona en la flamante asociación: 2° de San Lorenzo de Almagro en 1927, 2° de Huracán en 1928 y perdió la final contra Gimnasia y Esgrima La Plata por la Copa Estímulo de 1929.
Mientras que Quilmes, tras la gloria de 1912, el descenso de 1916, los flojos años entre 1920 y 1925, desde 1926 era un equipo más que respetado.
- Una formación de Quilmes de 1928, con varios de los que lograron la proeza de vencer por primera vez a Boca como visitante: el primero de arriba es Martínez, el cuarto es Storgato, el quinto es Ramos y el último Magrini, la delantera es la misma del triunfo, con Sandoval, Arrillaga, Vázquez, Quadrio y Mandile (en ese orden).

.
El campeonato de 1930 reuniría a ¡¡¡36 equipos!!! (todos contra todos, a una rueda) comenzó el 23 de marzo y Quilmes fue sorprendido en su cancha de Guido y Sarmiento por Excursionistas, que lo derrotó por 2-0. Boca recién jugaría con Huracán -por esta jornada- a fines de mayo.
En la 2ª fecha, Quilmes fue goleado por Independiente, como visitante, en la cancha de Sportivo Barracas por 4-1, mientras que Boca hizo su presentación derrotando a Tigre por 2-1.
El 6 de abril se jugó la 3ª jornada, Quilmes se sacó la mufa, al superar (3 a 2) a Sportivo Buenos Aires. Boca aplazó su compromiso ante Argentinos Juniors (recién se jugaría en noviembre).
Por lo tanto, Quilmes tenía 1 triunfo y 2 derrotas, mientras que Boca Juniors tenía una victoria y con esos antecedentes se enfrentaron el 13 de abril de 1930.
El Cervecero presentaba a un equipo interesante, con pilares de sus años ’20: Juan Magrini, Pacífico Storgato, José María Martínez, Emilio Ramos y su mejor delantera de la época: Leonardo Sandoval y Juan Arrillaga formaban un ala derecha de lujo, con un wing muy interesante y con el jugador más talentoso que vistió la blanquita, el cañonero goleador Alberto Vázquez (el de más goles en Primera División), otro goleador importante como Emilio Quadrio y un joven Juan Carlos Mandile, un tipo que amaba al club.
Por el lado del local, todo el poderío del equipo que sería bicampeón 1930-31 (al año siguiente contaría con laincorporación de Francisco Varallo): una defensa sólida, el capitán Médici, el paraguayo Fleitas Solich (años más tarde sería DT de Quilmes) y una delantera impresionante: Penella, Kuko, dos goleadores de fuste como Tarasconi y Cherro y para completar, Evaristo.
A continuación (con algunas ediciones y correcciones necesarias) reproducimos lo que publicó el diario La Argentina (gentileza del investigador Sergio Lodise, especialista en Boca, River y el amateurismo en general, por señalar sólo 3) al día siguiente con el título «Quilmes venció a Boca Juniors por 4 goals a 3». Es un artículo con lenguaje de la época y muy interesante en varios aspectos.
.
En el field de Boca y ante numeroso concurso popular se realizó el encuentro entre los clubes del epígrafe.
la lucha fue regularmente interesante, Boca Juniors jugó mejor que su rival y cayó vencido por la deficiente actuación de Merello que tuvo una mala tarde.
A las órdenes del referee Valdatta, que acutó en forma insegura y por momentos desacertada, los equipos se alistaron:
Boca Juniors: Merello; Bidoglio y Strada; Médici, Fleitas Solich y Moreyras; Penella, Kuko, Tarasconi, Cherro y Evaristo.
Quilmes: García; Magrini y Storgato; Martínez, Ramos y Lloret; Sandoval, Arrillaga, Vázquez, Quadrio y Mandile.
Médici, capitán de los locales, resultó vencedor en el sorteo de vallas.
A las 15.06 horas, Vázquez inició el juego cediendo la pelota a Quadrio, a quien despojó Kuko, haciéndole un pase atrás a Médici, quien la adelantó a Tarasconi. El centre forward puso en juego a Cherro y este a su vez a Evaristo, el winger avanzó veloz y su centro fue rechazado por Storgato mediante un cabezazo. Cherro se apoderó de la pelota y al intervenir Martínez cometió foul. Evaristo ejecutó la pena y García atajó en buen estilo.
La apertura del score
A los 11 minutos de juego Cherro después de un brillante esfuerzo esquiva a Ramos y adelantánse un trecho hace un pase a Tarasconi, quien a su vez la cruza a la derecha donde Penella la recogió ejecutando un centro que Evaristo a la carrera con un tiro cruzado y bajo logró el primer tanto de la tarde. El público aplaudió el tanto conquistado en forma neta y lúcida.
A los 14 minutos, Tarasconi al recibir un excelente pase de Penella desvió el tiro final por pocos centímetros. A los 17 minutos el referee es silbado con justicia al penar a Tarasconi por offside en una jugada claramente
legal.
El goal del empate
A los 20 minutos Merello sale del arco para rechazar un centro bajo de Sandoval, en el momento en que Vázquez arremetía; el goalkeeper a pesar de alcanzar la pelota no pudo detenerla cayendo al suelo conjuntamente con Vázquez. Quadrio que avanzaba impulsó la pelota hacia el arco decretando el empate.
Ventaja quilmeña
A los 23 minutos Sandoval después de una excelente combinación con Arrillaga colocó un centro alto. Merello abandonó la valla sin poder rechazar, circunstancia que aprovechó Vázquez para impulsar la pelota mediante un cabezazo haciéndola trasponer la línea de goal.
Después del tanto de Quilmes la ofensiva de Boca Juniors fue continuada e intensa. Kuko perdió a los 29 minutos un goal en forma inexplicable al levantar el shot a pocos pasos del arco a donde Tarasconi había llegado después de un gran esfuerzo y cuando García había caído al suelo. Casi a continuación Cherro logró impulsar la pelota hacia el arco rival, haciédola trasponer la línea de goal, pero el árbitro anuló la jugada por foul de Penella a García.
Un goal que provoca sorpresa
A los 32 minutos Vázquez shoteó desde lejos hacia la valla custodiada por Merello; éste detuvo la pelota que se le escapó de las manos y se introdujo en el arco. Así conquistó Quilmes el tercer goal. A raíz de esta jugada Merello sufrió un breve ataque de nervios.
El segundo goal de Boca Juniors
A los 42 minutos Cherro en posesión de la pelota la adelantó a Tarasconi, quien a su vez la cedió a Evaristo; el winger colocó un centro que Kuko recibió frente a la valla conquistando el segundo goal para su equipo.
Segundo período
A las 16.10 horas, Tarasconi reinició la lucha. De inmediato Boca Juniors se situó en la ofensiva y en el breve espacio de dos minutos forzó tres corners, uno cedido por Storgato que ejecutó Penella y cabeceó Cherro rechazando Ramos, otro cedido por Arrillaga y tomó Evaristo y el tercero por Martínez y que también ejecutó Evaristo y se malogró por foul de Cherro a García.
El poco el público exteriorizó su entusiasmo aplaudiendo una bonita combinación en la que participaron Fleitas Solich, Tarasconi, Cherro y Kuko, quien remató desviado.
Penella logra el empate con goal magnífico
A los 11 minutos Tarasconi al recibir un pase de Fleitas Solich avanza unos metros y cruzo la pelota a la izquierda, donde Evaristo recoge enviándola al centro. Storgato rechaza débilmente, la pelota cae en poder de Penella quien de espaldas al arco shoteó logrando el goal del empate.
Una ovación formidable saludó el goal de Penella, siendo este efusivamente felicitado por sus compañeros.
Minutos después el referee corta un avance de Penella por foul de Lloret beneficiando al bando infractor, pues el winger se escapaba solo por el costado del field.
Casi enseguida Fleitas Solich es aplaudido a raíz de una jugada en que logró esquivar a tres contrarios ejecutando un fortísimo shot que resultó ligeramente alto.
El cuarto goal de Quilmes
A los 26 minutos Arrillaga avanza por el centro del field sorteando a varios adversarios y en último término a Strada, haciédole después un pase a Mandile, quien excelentemente colocado no encontró dificultad en anotar el tanto con un shot cruzado.
A continuación el referee penó a Sandoval por foul contra Moreyras cuando el infractor fue el half boquense.
La ofensiva de Boca Juniors se hizo más desesperada y persistente a tal punto que desde los 32 minutos Vázquez pasó a colaborar con la defensa.
Hubo por parte de los jugadores quilmeños algunos actos antideportivos como ser tirar la pelota fuera del campo, cosa que hizo Ramos, a quien el referee con criterio equivocado llamó al orden.
Los minutos finales sorprendieron a los boquenses en la ofensiva.
Del equipo vencedor García, Storgato, Magrini y Arrillaga fueron figuras destacadas. De los locales Merello, Kuko y Strada fueron malos.
La síntesis
C. A. BOCA JUNIORS 3, QUILMES A. C. 4.
Jugado el 13/4/1930. 1ª División 1930 (AAAF), 4ª fecha.
BOCA: Manuel Merello; Ludovico Bidoglio y Luis Strada; Ángel Médici, Manuel Fleitas Solich y Gerardo Moreyras; Donato Penella, Esteban Kuko, Domingo Tarasconi, Roberto Cherro y Mario Evaristo.
QUILMES: Justo García; Juan Magrini y Pacífico Storgato; José María Martínez, Emilio Ramos y José Lloret; Leonardo Sandoval, Juan Arrillaga, Alberto Vázquez, Emilio Quadrio y Juan Carlos Mandile.
Goles: 11′ Mario Evaristo (B), 20′ Emilio Quadrio (Q), 23′ Alberto Vázquez (Q), 32′ Alberto Vázquez (Q), 42′ Esteban Kuko (B), 56′ Donato Penella (B), 71′ Juan Carlos Mandile (Q).
Árbitro: Natalio Valdatta.
$3.328.
———————–
Patricio Minig es una de las personas que más sabe de la historia de Quilmes, es un estadígrafo referente de la ciudad y actualmente es uno de los integrantes del CIHF (Centro para la Investigación de la Historia del Fútbol). Podés seguirlo a partir de ahora con sus columnas en Pasión Cervecera ademas de su sitio dedicado al QAC:
www.almalosblancos.com.ar o estar en contacto vía Twitter en @PatricioMinig.
El rincón del Pato Minig
———————–
Por otra parte, aprovecho para invitarlos a que hagan consultas sobre la historia (futbolística) del Quilmes Atlético Club. No es intención hacer una ostentación de conocimiento ni nada por el estilo. Entiendo que es una buena oportunidad para despejar algunas dudas o contar cosas que para algunos son conocidas y para otros no tanto. Si les parece, recibo e-mail que en el asunto digan “Consulta QAC” en patriciominig@gmail.com