Jorge Osvaldo Gáspari

Llegar a finales de un mes de Octubre lleva inevitablemente a un Cervecero a repasar en la memoria el logro máximo de nuestro equipo, la obtención del Campeonato Metropolitano de 1978. Y si específicamente se recuerda a esa tarde del 29 de octubre de ese año, en el estadio de Rosario Central, surge un nombre que simboliza aquella conquista: Jorge Osvaldo Gáspari. Es que minutos después de las 5 de la tarde, cuando transcurrían los primeros minutos del segundo tiempo y el partido estaba empatado en dos, Jorge, el más joven de aquel gran equipo, metió el zurdazo que se clavó arriba cerca del ángulo izquierdo del arco del sorprendido arquero rosarino y pasó a la categoría de prócer Cervecero por marcar el gol del campeonato, el de nuestro campeonato. Pero antes y después hay una historia para contar, la de un símbolo Cervecero, y merece revivirse.


Izq: El 21/8/77 por la fecha 24 del Metropolitano Quilmes recibió a Argentinos Juniors (2 a 2) y a Gáspari le tomaron esta foto con su compañero de la Selección Juvenil, Diego Armando Maradona. Der: Gáspari posa para la revista el Cervecero antes de un partido nocturno jugado en Guido y Sarmiento en 1978.

Nacido el 3 Noviembre de 1958 en Mar del Plata, Jorge proviene de una familia de futbolistas reconocidos en esa ciudad, su padre y su tío eran jugadores de la liga y la selección local. Con sólo dieciséis años había debutado en la primera del Club Atlético Quilmes de Mar del Plata y allí hacia sus primeras armas en esa en el fútbol mayor de esa ciudad.

Para afrontar el Torneo Nacional de Primera A, pasada la mitad del año 1976, Quilmes posó su mirada en Mar del Plata con el objeto traer a un centrodelantero, buscando reemplazar a Palín Gonzalez, transferido al Rayo Vallecano de España. Hacia esa ciudad fueron el técnico Miguel Angel Basílico y el directivo José María Algañaraz quienes eligieron al delantero de General Mitre, Daniel Sancisi, pero también pusieron el ojo en un rubio volante juvenil que comenzaba a destacarse en el fútbol de la ciudad feliz. Fue así que llegó al Cervecero Jorge Gáspari, con sólo 17 años para completar el plantel y jugar en la tercera división.


Izq: Tapa de la revista El Cervecero para el gol de la victoria por 3 a 2 sobre Chacarita en San Martín. Fecha 20 del Metropolitano, 30/7/78. Der: Titulares y suplentes del equipo que venció a Unión de Santa Fe en Guido y Sarmiento por 1 a 0, el17/8/78. Arriba: Recavarren, Palacios, Milozzi, Gáspari, Fanesi, Medina, Tocalli, Gaño y Raschia. Abajo: Salinas, el Indio, Andreuchi, Milano, Bianchini, Paruzzo y Filardo.

En la séptima fecha de ese Nacional ’76, el 17 de Octubre, en el empate 0 a 0 como local con Gimnasia de La Plata, se produjo el debut de Gáspari, quien ingresó a los 66 minutos de juego en lugar de Carlos Raschia. No tuvo más participaciones en el primer equipo hasta que, finalizada la fase regular y para determinar los rivales en los partidos de cuartos de final los punteros de una de las cuatro zonas del Torneo (Quilmes y Boca) debieron jugar un partido de desempate en cancha de Racing y ambos presentaron suplentes, debido a que se venían partidos definitorios. En ese encuentro Gáspari fue el “8” cervecero, puesto en el que lo conocimos en sus inicios, y jugó sus primeros 90 minutos completos en un partido oficial de Primera División.

En 1977 siguió formando parte del plantel y los Cerveceros pudimos conocer un poco más a este volante de despliegue generoso y buen manejo, diestro pero que le pegaba muy bien con la “zurda”. Participó en 12 partidos, en 9 de ellos arrancando como titular, en los que completó los 90 minutos de juego en 7 oportunidades. En 7 de esos partidos el técnico era Néstor Togneri, quien generalmente lo ponía de “8” y en los restantes el que dirigía era Yudica quien lo corrió al centro para jugar de “5” Además, el 7 de Agosto de 1977 en cancha de Atlanta, en el partido que por la fecha 20 del torneo Metropolitano, Platense venció a Quilmes sobre la hora por 3 a 2, convirtió su primer gol con la blanquita, el de la apertura del marcador cuando cabeceó un centro enviado por Paruzzo. Además fue llamado a la Selección Juvenil, donde jugó 6 partidos en los que fue compañero de Diego Maradona.


Izq: Fecha 36 del Metropolitano, 8/10/78. En el partido en que Quilmes venció por 1 a 0 a Independiente y alcanzó a Boca en la punta del torneo. Jorge va al ataque, encarando al defensor Villaverde. Der: Fecha 36 del Metropolitano, 8/10/78. En el partido en que Quilmes venció por 1 a 0 a Independiente y alcanzó a Boca en la punta del torneo. Gáspari intenta eludir a Carlos Leone.

Con el año 1978 llegó la consagración de Gáspari en el Cervecero, por lo que entró en la consideración de los futboleros a nivel nacional. Siendo amateur, Jorge jugó un gran torneo Metropolitano y llegó a lo más alto sin haber firmado aún su primer contrato como profesional. Su primer partido en aquel torneo fue en la fecha 7, en el 1-2 con Boca en la Bombonera, y entró al comenzar el segundo tiempo por Fito Salinas. A partir de ese momento no salió más de la formación titular del equipo en todo el torneo. Su rendimiento le permitió adueñarse de la camiseta número 5, la que vistió en principio para reemplazar a Rando, un groso de aquellos años que se había lesionado, pero como ya se ha dicho no la dejó nunca más.

Dos fechas después de aquel partido, Quilmes cambió su conducción técnica; se fueron López y Cavallero, siendo reemplazados por José Yudica, con quien Gáspari alcanzaría un gran rendimiento. Con enorme despliegue y solidaridad, buen manejo y sorpresa para pasar al ataque, se convirtió, junto con Bianchini, con quien se dividían las tareas defensivas del mediocampo (el Tano por derecha, Jorge por izquierda) en el motor en aquel equipo campeón.

En la fecha 20, el 30 de Julio, Quilmes venció en San Martín a Chacarita por 3 a 2, idéntico marcador al que meses más tarde tendría el partido consagratorio y también el mismo autor del gol del triunfo. El Cervecero vencía por 2 a 0 faltando 10 minutos, pero con dos goles consecutivos Chaca lo empato, pero le duró poco la alegría a los locales. Enseguida, un cambio de frente del Tano Bianchini encontró a Gáspari entrando por la izquierda, este la acomodó y despacho un zurdazo bajo al segundo palo del arquero Vivalda, que nada pudo hacer para evitar el gol de la victoria.


Izq: Jorge posa para la foto en los momentos previos a la victoria en Banfield por 1 a 0 ante el Taladro. Fecha 40 del Metropolitano, 22/10/78. Der: Los 16 que lograron el título en Rosario y toda una ciudad en esas tribunas, detrás. Arriba: Tocalli, Recavarren, Fanesi, Palacios, Milozzi, Gáspari, Zárate, Bourgeois, y Gaño. Abajo: Merlo, Filardo, Bianchini, Andreuchi, Salinas, Milano y Gómez. Última fecha del Metropolitano, 29-10-78 Central 2 Quilmes 3


Izq: El golazo histórico, el que nos metió en la historia. Así le pegó Jorge. Última fecha del Metropolitano, 29-10-78 Central 2 Quilmes 3. Der: El golazo histórico, el que nos metió en la historia, visto desde atrás del arco. Última fecha del Metropolitano, 29-10-78 Central 2 Quilmes 3

La consagración llegó en Rosario, el 29 de Octubre, Quilmes empataba en 2 en su visita a Central y necesitaba ganar para salir campeón, fue entonces cuando a los 7 minutos del segundo tiempo llego su momento, y el gol del triunfo estuvo a la altura de su significación: No era uno más. Era el título. Y no fue uno más. Fue espectacular. Bianchini se la llevó desde la derecha hacia el centro dejando rivales en el camino, y la tocó al medio, por donde llegaba Gáspari. El zurdazo fue impecable. El taponazo alto, al palo izquierdo de Ferrero, inatajable. La explosión que lo saludó, interminable. Luego hubo que aguantar el resultado consagratorio y el equipo dejó todo por lograrlo.

Luego de la consagración, decía Jorge Gáspari en Clarín: “Después de los primeros partidos que Yudica dirigió al equipo, nos dimos cuenta que podíamos mezclarnos entre los punteros. Varias veces estuvimos cerca del primero y varias veces también nos alejamos. Cuando alcanzamos a Boca, ya estábamos convencidos que se nos podía dar. Después Boca se nos volvió a ir y nosotros otra vez a alcanzarlos. Y el miércoles cuando sacamos ese punto de ventaja la posibilidad se nos hizo más concreta. Nosotros esperamos este partido con Central con la moral muy alta. Estábamos seguros que no iba a resultarnos sencillo, pero nos teníamos una gran confianza. Sabíamos que eran 90 minutos donde podía decidirse todo. Y no era cuestión de aflojar justo en el final.


Izq: El golazo histórico, el que nos metió en la historia visto desde un costado del arco. Última fecha del Metropolitano, 29-10-78 Central 2 Quilmes 3. Der: Una imagen de Jorge Gáspari en andas en los festejos del campeonato. Última fecha del Metropolitano, 29-10-78 Central 2 Quilmes 3


Izq: Una imagen de Jorge Gáspari en andas en los festejos del campeonato Última fecha del Metropolitano, 29-10-78 Central 2 Quilmes 3. Der: Una imagen de Jorge Gáspari en andas en los festejos del campeonato Última fecha del Metropolitano, 29-10-78 Central 2 Quilmes 3


Izq: Pretemporada 1979, un momento de distracción en la playa compartido por Gáspari, Más, Batalla, Milozzi, Salinas, el técnico Basílico, el doctor D’Angelo, el utilero Bertín Lattuada y Milano. Der: Pretemporada 1979, Quilmes, que debía afrontar el torneo local y la copa, jugó varios partidos de pretemporada. Este fue el equipo que presentó en un amistoso jugado en Tandil frente a Banfield. Foto Revista El Cervecero. Arriba: Recavarren, Palacios, Gaño, Gáspari, Zárate y Medina. Abajo: Milano, Batalla Graneros, Más y Salinas.

Gáspari jugó en ese torneo inolvidable 34 de un total de 40 partidos jugados, convirtiendo los dos goles ya relatados. Una semana después de la consagración comenzó el torneo Nacional y como era de esperar después de semejante logro el plantel Cervecero, cansado de correr para alcanzar “su” tren, tuvo un merecido descanso ya que sus jugadores más importantes fueron licenciados al promediar el torneo. Jorge jugó sólo 4 encuentros y no convirtió goles.

Un año muy particular fue el año 1979, dado que por primera vez Quilmes disputó la Copa Libertadores de América. Gáspari jugó los 6 partidos de ese certamen y además participó en 23 de los 32 partidos que afrontó el Cervecero por los torneos locales, convirtiendo un sólo gol, el que abrió el marcador en el Quilmes 2 – Racing 3 jugado en Guido y Sarmiento por la antepenúltima fecha del Torneo Metropolitano.

Pero además Jorge Gáspari estuvo afectado durante 2 meses a la Selección Nacional que el año anterior se había consagrado Campeón del Mundo, para disputar bajo la conducción de César Luis Menottí la Copa América de ese año (no se jugaba con un país sede sino que se hacía en grupos con partidos de ida y vuelta, de manera similar a la Libertadores actual). Jugó 5 partidos, siempre como titular en ese torneo, de los que el equipo ganó 1, empató 1 y perdió 3. Su debut se produjo el 18 de Julio en la altura de La Paz ante Bolivia, y su único gol lo convirtió el 1° de Agosto con un zurdazo desde afuera del área ante el mismo rival en cancha de Vélez, en la victoria de Argentina por 3 a 0. Los autores de los otros goles locales fueron Maradona y Passarella, pavada de compañeros.


Izq: Pretemporada 1979, parte del plantel posa durante un entrenamiento en el parque de la Cervecería. Arriba: Toranzos, Alonso,Fante, Bianchini, Milozzi, Moralejo, Fanesi, Tocalli, Recavarren y Salvaggio. Abajo: Frediani, Más, Milano, Batalla, Graneros, Martinez, Gáspari y Medina. Der: Argentina 3 Bolivia 0, 8/8/79 en Vélez. Ya partió el zurdazo de Gáspari. La pelota entró abajo y a la izquierda de Hoyos. Era el primero, iban 15 minutos.

Durante el torneo Metropolitano de 1980 fue puntal en el equipo Cervecero que perdió la categoría, sin faltar a ninguno de los 36 partidos del campeonato. Convirtió 5 goles, siendo sus víctimas Vélez (local: 2-0), Unión (l: 3-3), Independiente (l: 2-2), Ferro (V: 1-1) y Argentinos Juniors (V: 2-2), con la particularidad que en una campaña en la que el equipo ganó poco (6 partidos) no perdió cada vez que Gáspari convirtió un gol. En el Torneo Nacional, con el equipo ya descendido, y en etapa de fogueo de jugadores, solo jugó 4 partidos de los 14 disputados.

1981 encontró a Quilmes en el Torneo de Primera B, con la vuelta de Yudica a la dirección técnica y 8 jugadores campeones del ’78 en el plantel. Sin brillar, Quilmes fue eficaz y no le costó demasiado ascender, cuatro fechas antes de finalizar el torneo ya había logrado su objetivo, como segundo del campeón, Nueva Chicago. Gáspari, que jugó 37 de los 42 partidos del torneo, aportó su despliegue y su enorme personalidad habitual siendo protagonista de algunos hechos resonantes que dejaron su marca.


Izq: El equipo que empató con River 1 a 1 en Guido y Sarmiento, por el Metropolitano de 1980, fecha 12. Arriba: Fanesi, Palacios, Milozzi, Moralejo, Zárate y Bourgeois; Abajo: Godoy, Bianchini, Andreuchi, Gáspari y Salguero. Der: El equipo que enfrentó como local a Argentino de Quilmes y lo venció por 1 a 0, logrando la quinta victoria consecutiva en el inicio del torneo de Primera B de 1981 (21/3/81). Arriba: Recavarren, Tocalli, Milozzi, Gáspari, Fertonani y Lupo. Abajo: Lorea, Batalla, Luñiz, Ubeda y Lacava Schell.

Se jugaba el partido por la fecha 14 y Quilmes perdía por 3 a 0 en Floresta con All Boys y jugaba con 1 menos (había sido expulsado Lacava Schell). Faltaban 10 minutos cuando Milozzi, de penal puso el 1-3 y la hinchada local aplaudió irónicamente el gol. Entonces Gáspari tomo la lanza, Milozzi pasó a jugar de 5, Fanesi de 9 y los marcadores de punta eran punteros;, 8 minutos después Palín González le pegó “bombeado” a una pelota desde 35 metros y la metió en un ángulo; pero lo más increíble sucedió en el minuto 90 cuando luego de un tiro libre en forma de centro ejecutado por Fito Salinas y un rebote que dio el arquero al rechazar con los puños, Jorge conectó de derecha una chilena que se metió por arriba del arquero decretando un empate que pocos minutos antes era impensado.

Y por si fuera poco este equipo “zorro” de Quilmes repetiría la situación y nuestro héroe nuevamente sería protagonista. 7 fechas después, el Cervecero visitaba a Bánfield en Peña y Arenales, y perdía 2 a 0 cuando promediaba el segundo tiempo. A los 22 de esa etapa el Rulo Lorea capturó un rebote y anotó el descuento y cuando faltaban 3 minutos llego la oportunidad de empatarlo, pero el experimentado arquero Buttice logró desviar por encima del travesaño un penal ejecutado por Milozzi. Imaginá amigo lector quien fue el jugador que en el minuto 90 conectó con una media chilena un pelotazo de Milozzi que bajó de cabeza Lorea. Si adivinaste, otra vez Jorge con un gol importante.

Convirtió 4 goles más en la parte final de ese torneo. El empate de cabeza en el 1 a 1 ante Chicago como local, uno de rebote ante Español, otro a Tigre y en el último partido ante Bánfield con el equipo ya ascendido.


Izq: 23/5/81, fecha 14 del Campeonato de Primera B. Gáspari de chilena está a punto de convertir el gol del empate en 3, luego de ir perdiendo por 3 goles 10 minutos antes. Der: 23/5/81, fecha 14 del Campeonato de Primera B. Ha finalizado el partido y Gáspari, autor del empate heroico está en el medio del festejo, con Salinas, Tocalli, Milozzi, Lorea y Palín González.

La vuelta a Primera en 1982 fue con los torneos invertidos: primero el Nacional y luego el Metropolitano. En el primero Quilmes fue subcampeón, llegando a la final que disputó con Ferro. Jorge arrancó convirtiendo en la cuarta fecha, el primero de Quilmes en el 3 a 3 como local con Sarmiento de Junín y en la quinta, también como local en el 1 a 1 con Estudiantes de La Plata, pero en la sexta, cuando Quilmes visitaba el Monumental y se quedaba con un histórico 3 a 2 ante River, Jorge salió lesionado cuando promediaba el primer tiempo, por lo que debió estar ausente los 5 partidos siguientes, y volvió a jugar pero se resintió, ausentándose nuevamente por 3 partidos. De todos modos, pudo estar presente en los 6 partidos (cuartos, semi y final) que definieron el campeonato aportando su habitual cuota de despliegue y solidaridad.

Muy distinto fue el Metropolitano para Quilmes, que ocupó el penúltimo lugar con Unión y luego de un partido desempate volvió a la Primera B. Jorge jugó 32 de los 37 partidos disputados por el Cervecero y convirtió 2 goles, ambos en victorias ante rivales “grandes” en Guido y Sarmiento. El primero en el 2 a 0 a Racing en la fecha 5 y el del triunfo en el 3 a 2 sobre River en la fecha 23.


Izq: Por el Nacional de Primera a de 1982, Ferro y Quilmes ganaron sus respectivas semifinales y la revista Estadio anuncia la final en su tapa. Der: El equipo que jugó la segunda final con Ferro en Caballito por el Torneo Nacional de 1982 (27 de Junio). Arriba: Clide Díaz, Tocalli, Milozzi, Gáspari, Zárate y Oscar Emilio Gizzi; Abajo: Lorea, Frediani, Acevedo, Converti y Oscar Antonio Gissi.

En la vuelta a la Primera B, Quilmes tuvo una temporada irregular, en la que debido a una mala situación económica debió desprenderse de jugadores muy importantes en medio de la disputa del Torneo. Se habían ido Milozzi y Lorea a jugar en Belgrano de Cordoba, que jugaba un torneo Regional para clasificar al Nacional del año siguiente. A ese mismo equipo fue Jorge Gaspari luego de cumplida la fecha 31 del torneo. Hasta allí había jugado 15 partidos en los que había convertido 2 goles, ambos en el partido Quilmes 4 Villa Dálmine 2, en el primer encuentro del año en condición de local. En la fecha 25 Quilmes visitaba a Almirante Brown en Isidro Casanova. Perdía 1 a 0 cuando faltando 20 minutos para la finalización, fue expulsado Tocalli, el segundo en el equipo ya que antes había sido echado Craiyacich. Con nueve hombres y los cambios agotados, Gáspari pasó a ocumçpar el arco cervecero y el Flaco Milozzi, que había entrado luego de la expulsión del defensor, empató el partido al cabecear un centro del Chupa Zárate, en el que sería su último partido en Quilmes. Un buen recuerdo para un año que no terminó bien entre Quilmes y dos de sus máximos ídolos.

Su carrera continuó en Belgrano de Córdoba donde jugó el Torneo Regional en esos tres últimos meses de 1983 y el torneo Nacional de 1984. En 1985 pasó a Instituto, para jugar en Primera A hasta mediados del ’88. En la temporada 1988/’89 jugó para Argentinos Juniors, en la misma categoría.

En la temporada 1989/’90, Quilmes armó un gran plantel, dirigido por Hugo Tocalli, con el objeto de pelear por el ascenso. Se trata de aquél que los cerveceros recordamos como el equipo de “Blasón, Sosa y Rufini”, que contó con la presencia de dos próceres de Quilmes como lo son el Indio Gómez y Jorge Gáspari, quien regresó después de 5 años y medio al club. La cuestión es que se armó un equipo ofensivo con un fútbol por momentos lujoso, que mereció el reconocimiento de propios y extraños, pero que a la hora de los resultados perdió el “mano a mano” con Huracán quedándose sin el primer puesto y luego perdió el segundo ascenso por penales, luego de 210 minutos de paridad con Lanús.


Izq: En la segunda final con Ferro en Caballito por el Torneo Nacional de 1982 (27 de .Junio) Gáspari ensaya un sombrerito sobre el “Burro” Rocchia. Der: 2/9/89, fecha 4 del Torneo Nacional B ‘89/’90. El equipo que empató 1 a 1 con Tigre en Victoria. Arriba. Almandoz, Ayala, el Gallego Rodríguez, Kalujerovich, Escalante y Castagneto. Abajo: Gáspari, Blasón, Di Diego, Rufini y Chiche Sosa.

Gáspari jugó ese año como “8”, en una función un poco más ofensiva que la que le conocíamos, en un equipo que atacaba mucho. Nuevamente pieza importante del Cervecero, Jorge jugó 44 de los 46 partidos de la temporada y convirtió 5 goles. El primero de ellos fue, como ya era su costumbre en una reacción del equipo ante la adversidad. Por la quinta fecha, Quilmes perdía 3 a 1 en su cancha con Los Andes y un gol de Jorge faltando 8 minutos significó el descuento, 2 minutos antes del empate definitivo en 3. En la fecha 7 como local convirtió en el 1 a 1 con Villa Dálmine. El siguiente fue en una gran demostración del equipo cervecero, cuando venció como visitante a Lanús por 4 a 2, Jorge marcó el tercero. Su cuarto gol fue en Tucumán, abrió la cuenta en el 3 a 3 con San Martín y el quinto llegó en el partido final, de vuelta, con Lanús, en Quilmes, y sirvió para vencer por 1 a 0 y obligar a la definición por penales que le fue esquiva al Cervecero. Fue su último partido en Quilmes.

Su carrera continuó en Chaco For Ever, donde jugó en primera A en 1990/’91, pero no terminó allí la temporada, lo hizo en Quilmes entrenando con el plantel del campeón de ese torneo.
En 1991/92 jugó el Nacional B para Talleres de Remedios de Escalada. En 1992/93 y en el último semestre del ‘94 jugó en su ciudad natal defendiendo los colores de Aldosivi, En el Nacional B ‘93/94 vistió la camiseta de Sarmiento de Junín y terminó su carrera en 1995 en Defensa y Justicia, donde jugó en el campeonato de Primera B Metropolitana.


25/11/89, fecha 17 del Torneo Nacional B ‘89/’90. El equipo que venció como local por 1 a 0 a Colón. Arriba: Karabín, Ayala, Almandoz, el Gallego Rodríguez, Kalujerovich y Castagneto. Abajo: Marinella, Gáspari, el indio Gómez, Rufini y Chiche Sosa.

Para finalizar, repasemos brevemente lo que nos dejó en la cancha: entrega, sacrificio, solidaridad con el equipo, buen manejo, llegada ofensiva, enorme personalidad y un tremendo carácter, no es casual que haya sido el autor de los varios goles significativos que hemos relatado. Con 263 partidos disputados (161 en Primera A, 6 en Copa Libertadores de América y 96 en el Ascenso) es el cuarto jugador que más veces vistió la camiseta de Quilmes, luego del Loco Santos, Milozzi y el Indio Gómez, contando además con una interesante cantidad de goles teniendo en cuenta su puesto en la cancha, fueron 26 sus conquistas (13 en Primera A y la otra mitad en el ascenso).

Este ha pretendido ser el recuerdo de un jugador “símbolo” de los mejores momentos de Quilmes, sólo me queda decir muchas gracias señor Jorge Gáspari, por haber transpirado mi camiseta.

Comments are closed.