Daniel Marcellini, presidente de la Confederación Argentina de Hockey, dejó caer la frase hasta con un gesto de resignación. «Es un rival poderoso; es David contra Goliat, y está claro que yo soy David». En Rosario, minutos antes del arranque del último amistoso de las Leonas ante Nueva Zelanda, el mendocino se refería a lo que serán las elecciones más politizadas de la historia en el hockey sobre césped, y específicamente a Aníbal Fernández, quien el 27 de abril se presentará como candidato opositor de la CAH. Marcellini es testigo directo de los alcances del aparato político del senador y del operativo seducción para distintas provincias. «Se están moviendo de manera extraordinaria. Son fuertes por la cantidad de contactos políticos que tienen y por los ofrecimientos económicos que están haciendo, que hay que ver si se concretan», describe el titular de la CAH, que redobla la idea: «Las próximas elecciones serán un punto de inflexión para el hockey. Pero no todo pasa por la plata o por promesas de una canchita, el tema es más conceptual».
Desde la otra vereda aparece Mario Galliano, presidente de la Asociación de Hockey de Buenos Aires y principal mentor de la llegada del senador a esta compulsa. «Aníbal colaboró siempre en el hockey desde las sombras. Es un tipo al que le atrae este deporte; lo quiere más que al fútbol. Históricamente, cada vez que el hockey necesitó un sponsoreo se recurrió a él por sus contactos. El estadio de Quilmes empezó a utilizarse en 2000 y se generaron recursos genuinos gracias a Aníbal. Y hoy tenemos torneos importantes FIH en la Argentina porque el Estado es el principal auspiciante», dijo Galliano al programa Hockey Delivery, por FM 94.7. El dirigente amplió: «Ahora dicen que la política no puede meterse en el hockey, pero siempre fue un tema político porque el mantenimiento de este deporte lo efectuó el Estado».
Son dos miradas totalmente opuestas para la conducción del hockey, distintos métodos. El tráfico de influencias fluye en estos días por todo el territorio nacional de manera incesante. Está en juego el rumbo de la disciplina femenina N°1 de la Argentina. Y dentro de este contexto, el producto Leonas y el futuro entrenador, porque si gana la oposición prescindirá de Marcelo Garraffo y ungirá a Emanuel Roggero. Hay mucha incertidumbre en el ambiente respecto del estilo confrontativo de Aníbal, pero al mismo tiempo atrae su capacidad de maniobra en un deporte al que nunca le llovió dinero fresco. La cuenta regresiva se frenará el 27 de abril. Y ya nada será igual.
Gentileza Diario La Nacion
http://www.lanacion.com.ar/1561539-el-hockey-mas-politizado-de-la-historia Aca tienen el enlace de la nota.